viernes, 30 de agosto de 2013

Sirenita de mar

En una botella está encerrada una sirena. Trata de nadar, pero no sabe que es agua dulce. Salta y salta, pero no logra llegar a ver la luna llena. Llora desconsolada y sus lágrimas trazan el recorrido de su melena, porque echa de menos a su marea. Pasa las noches en vela, soñando con los ojos abiertos que deja de ser prisionera.
La herida "del arpon" en su cola es lo que menos le duele, pues tiene un gran agujero en el corazón que cada día tiñe de rojo las paredes de ese cajón.
Se ahoga entre sus propios suspiros.
Se han enmudecido sus gritos. No quedan balas ni metrallas por el suelo esparcidas, tan solo la marca de unas manos envejecidas que se quedaron un día en la pared clavadas. A su lado vió, una rosa cabizbaja, y le alivió el pensar, que no era la única que se marchitaba. Contó más de mil veces su cabeza estrellada contra aquella botella, hasta que en el último estallido se derramó todo su contenido. Y sintió vivir y morir a la vez; pues la rosa que con el tiempo se había convertido en su más preciada amiga, estaba renaciendo, mientras ella en silencio se iba deshaciendo.

miércoles, 31 de julio de 2013

Los pintores del cielo


Íbamos andando por calles parlelas, sin saber que la vida nos hacía sortear las mismas barreras por pensar de igual manera.

Sin conocernos, queríamos las dos llegar hasta esa meta. Y a pesar de que la línea del horizonte nos marcara los límites, la observábamos siempre detenidamente para ver lo que los otros ojos no se atrevían a ver.

Dibujábamos figuras prohibidas y curvas imposibles solamente con la mirada, pero nuestros trazos jamás se tocaban, porque no sabíamos que existían más pinceles en el cielo, a parte del nuestro.

Creíamos que los locos mueren solos, hasta que al encontrarnos fue imposible separarnos. Y desde entonces la paleta de colores se ha ido ampliando con cada paso que damos de la mano.

Y sabemos que aunque inevitablemente algún día muramos, para entonces el cielo ya estará lleno de colores para recordarnos, a nosotros los locos, porque cada pincelada será un trocito del sueño de alguno de nosotros ocupando todo el aire y gritando que nuestro corazón se ha quedado pequeño para vivir en él toda la eternidad.

Se llamaba ingenuidad


Quería ver mundo para salirse del radar de tu corazón, que siempre la pillaba saludando en la foto a 400km por hora. Ella quería dejar de tener que pagar multas, y sin saberlo estaba pagando la más dura, la del paso del tiempo, pero jamas podrá saldar esa deuda. Y mientras se escapaba de la zona cero de la explosión, olía cada vez más a caucho quemado, y ya no respiraba porque de su garganta salia el humo, y las palabras se convertían en el rugido de un motor hambriento. Ella miraba por la ventanilla, buscando refugio en el infinito para salir de ese infierno, aun sabiendo que la combustión la tenía dentro de su corazón. No buscaba amparo en las nubes, solo quería fundirse más allá de su mirada para ver si te encontraba entre las llamas. Quería ser la cera de la vela que encendieras en la oscuridad. Para darte calor y color cuando tus ojos ya no pudieran brillar.

En vela- La fuga

¿Quién te ha robado la primavera?
¿Quién ha matado la ilusión?
Tu corazón se fue de borrachera
Y lo encontré llorando en un contenedor.

¿Quién subirá por ti a la luna?
¿Quién bajará por tu edredón?
Si de recuerdo te dejó basura
Y una colilla dentro de tu corazón
Que nadie apagó 

¿Quién se ha burlado de los sueños?
¿Quién se acaba de despedir?
Tantos besos se han quedado pequeños;
Tantas lagrimas ya no saben donde ir.

Esta noche a tu ventana tira piedras la luna.
Dice que no llores sola,
Que ella quiere compañía, que la noche es larga y fría.
Ella en vela pasa las horas. 

Se ha congelado tu colchón.
No quedan besos por aquí.
Litros de lluvia han inundado la habitación
Donde aprendiste a ser feliz

jueves, 24 de enero de 2013

Rosas en la estación

No te sientas mal, no trates de culparte, porque no puedes sentarte a esperarle el resto de tiempo que te queda. Seguiremos nuestros caminos, como siempre. Por muchas señales que vean mis ojos, y por muchos latigazos que me dé el corazón cada vez que al cruzar la esquina creo oír tu voz, sabré continuar. De la misma manera que he seguido con vida, sé levantarme cuando me caigo de morros, porque siempre habrá alguna salida.

 Sabes que la vida te da muchas oportunidades, de ti depende cogerlas o dejarlas para otros que vengan después. Sin duda preferiría que tú fueras el único tren de mi estación, y que una vez que pasaras ya no hubiera retorno, que me subiera y que me quedara a vivir para siempre en un vagón, siendo la única pasajera, y sin importar la dirección. Te puedo prometer que escucharé la bocina de ese tren cada día al levantarme y justo antes de dormirme, para que así en sueños me suba cada noche y recorra lugares inhóspitos a tu lado. Te puedo prometer que escucharé el sonido de su locomotora tan fuerte como lo escucho ahora. Pero ya he estado demasiado tiempo pasando frío en una estación que no tiene techo mojándome cuando llueve y soportando temperaturas bajo cero cuando nieva a la intemperie, he pasado noches de calor insufribles en mitad de las vías, y he deseado que apareciera en cualquier momento y se acabara mi tortura.

A veces, te he visto pasar por otro andén, y al intentar correr hacia ti, te escapas zambulléndote en un oscuro túnel.  Quizás se me ha caducado el billete, pues el taquillero me dijo un día que si pasas la vida esperando es que no esperas nada de tu vida, y que se iba. Se fue. Y desde entonces no lo he vuelto a ver. Me dejó sola en esta guerra fría, y me hizo comprender que mi figura se alzaba congelada en mitad del tiempo. Que mi silueta marcaba los límites de la nada, y que cuando te adentras en ella, te ciega. Como en un desierto de aire, mi corazón intentaba no salir volando, pero algún día el huracán tenía que llevárselo. Y se fue, él también. Y con él mi fe. Y el huracán paró. Y el viento dejó de soplar. Y ya no se oía el sonido de las hojas al ir de aquí para allá, porque ya no se oía nada. El viento calló, y se hizo el silencio. Y la noche revivió del olvido para acostare conmigo en el banco de la estación.
 Y pasamos las horas sin manta ni abrigo en mitad del eterno frío. Y por la mañana ya no abría los ojos para ver si el tren pasaba. 

Éramos esclavos de la duda, indigentes del presente… 

Hasta que un día, mientras recogía los helados pedazos de mi corazón derramados por el suelo, vi que amanecía. Y el sol, me rozó la cara como nunca antes lo había hecho, con su mejor caricia. Supe, entonces, que algo había cambiado. Y todos los trocitos de corazón que tenía secuestrados en mi puño apretado con dolor, desaparecieron, mientras notaba de nuevo esa sensación en mi interior. Y el tren paró. Me abrió sus puertas, y como el animal que confía en su olfato para que le guíe hasta sus presas, entré. Lo que allí dentro pasó, no lo sé ni yo. 

Simplemente sé que al salir, juré pasar todos los días por la estación, y dejar una rosa. Para que si algún día vuelves a parar, las puedas contar, y sepas cuánto me has hecho esperar.



domingo, 6 de enero de 2013

Eclipse

De nada vale que
salga el Sol cada mañana,
si lo puede eclipsar la fuerza humana.

De nada sirve
buscar un culpable,
ni pedir perdón,
cuando las palabras
 ya están dichas.

Igual que de nada sirve
tratar de apagar la cerilla
cuando los papeles
ya arden.

De igual manera que
los mejores artistas mueren
sin haber sido reconocidos,
hoy mis esperanzas
caen en picado al vacío.

Nadie verá unos ojos apagados.
Nadie sabrá cuantos papeles
han quedado mojados.
Nadie podrá medir
el dolor de mis llantos.

Nadie se parará
a describir mis manos.
Pero de ellas habrán salido
todas la palabras que
mi voz jamás ha pronunciado.

No somos el resultado de lo que pensamos,
sino las consecuencias de los errores de otros.

No somos más que lo que pasa a nuestro lado,
cuando la vida se nos pasa.

Pero ingenuos de nosotros,
nos creemos que la controlamos,
mientras se nos va escapando
de nuestras propias manos.

No sabemos lo qué queremos;
no sabemos lo qué buscamos.

La vida, en definitiva,
es un sinfín de barreras,
que hay que ir superando.
Pero cuán difícil es saltar
cuando se espera la caída.

Ojalá todo fuese tan fácil
como dejarse llevar y bailar.
Como cerrar los ojos y
hacer que tú mundo
sea la única realidad.

Ojalá las paredes pudieran hablar
y me hiciesen compañía
cuando se cortan mis palabras,
y cuando el llanto continua
aunque se haya acabado el día.